En la basílica de la Macarena, la hermandad instala este precioso nacimiento, que os invitamos a visitar con vuestros hijos.
Un blog dedicado al mundo de los niños, donde encontrarás todo sobre la animación infantil, juegos, ideas para fiestas, recetas...
27 de diciembre de 2015
21 de diciembre de 2015
Belenes de las hermandades de Sevilla (4)
En la iglesia filial de San Juan Bautista, conocida popularmente como San Juan de la Palma, radica la Real Cofradía Sevillana de la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar, de cuya Hermandad Matriz es filial.
17 de diciembre de 2015
Belenes de las hermandades de Sevilla (3)
Hermandad del Rosario de San Julián
La Hermandad del Rosario de San Julián, donde también reside la Hermandad de la Hiniesta, es la encarga de montar este precioso nacimiento en la iglesia parroquial.
Allí estuvimos el pasado martes y realizamos estas fotos.
16 de diciembre de 2015
Belenes de las hermandades de Sevilla (2)
Hermandad del Amor (fotos)
Ayer estuvimos visitando el belen de la Hermandad del Amor en la iglesia del Salvador y, como os prometimos, os traemos algunas fotos.
14 de diciembre de 2015
Belenes de las hermandades de Sevilla (1)
Se acerca ya la Navidad y Sevilla está ya llena de nacimientos, que podemos acercarnos a ver con los niños. A los pequeños les encanta estas pequeñas obras de arte y qué mejor forma de pasar una tarde de vacaciones con ellos acercándonos a visitar unos cuantos.
Vamos a dedicar algunas entradas de este blog a los nacimientos de Sevilla y, en concreto, a los de las hermandades. Siempre que podamos, incluiremos fotografías nuestras para ilustrar.
29 de noviembre de 2015
Papalote Museo del Niño
Hace algún tiempo hablamos en este blog de diversos museos del niño situados en el mundo hispano. Traemos hoy aquí el museo Papalote Museo del Niño, situado en la ciudad de México, en el bosque de Chapultepec. El museo se centra en el aprendizaje, la comunicación y el trabajo conjunto a través de exposiciones interactivas de ciencia, tecnología y arte para los niños.
3 de octubre de 2015
Dónde celebrar un cumpleaños en Sevilla
Cuando nos planteamos cómo celebrar un cumpleaños infantil, una de las primeras cuestiones a resolver es dónde hacerlo. Desde luego, una opción es hacerlo en casa, pero no todos disponemos del espacio y las condiciones suficientes para poder hacerlo en condiciones.
A continuación te proponemos una serie de sitios, tanto locales como lugares públicos, en Sevilla y alrededores, donde poder realizar el cumple, quitándonos de muchas preocupaciones y con garantías de éxito. Solo tendremos que ocuparnos de buscar, además, una buena animación infantil, para que los peques y los mayores disfruten intensamente ese día tan especial.
No encontrarás ni parques de bolas, ni hamburgueserías, ni pizzerías; solo sitios y locales de calidad.
23 de septiembre de 2015
Hay niños que saben usar una tableta pero nunca han hecho la voltereta
Es una pena, pero es así.
Esto es lo que cuenta el neuropsicólogo Álvaro Bilbao en una entrevista en el diario El Mundo, con motivo de la publicación de su manual, El cerebro de los niños explicado a los padres.
http://www.elmundo.es/salud/2015/09/22/56002675268e3e9a088b45b2.html26 de julio de 2015
El trompo
El trompo o peonza es uno de los juegos infantiles más tradicionales en España y en Hispanoamérica. También se le conoce como piuca, repión o mona.
Tradicionalmente los trompos han sido construidos con maderas duras (espino, encina, boj o haya) aunque también se han encontrado ejemplares hechos con arcilla, frutas secas o nueces de palma. Hoy se han masificado y para su fabricación se utilizan diferentes tipos de maderas y materiales sintéticos como plásticos, fibra de carbono, neopreno y otros polímeros.
7 de julio de 2015
Pintacaras
El pintacara es una bonita y divertida forma de disfrazarse, sin necesidad de disfraz, que encanta a los niños, y suele incluirse en la mayoría de las celebraciones de cumpleaños y otras ocasiones.
Si buscas ideaa para pintacaras con motivo de cualquier fiesta infantil, se pueden encontrar en esta página que te presentamos a continuación.
31 de mayo de 2015
Los peligros de los castillos hinchables
En Sevilla, y en otras poblaciones, nos encontramos reiteradamente con padres que desean contratar un castillo hinchable como animación infantil para un cumpleaños u otra celebración.
Hay que ser consciente de lo peligrosas que resultan unas atracciones de este tipo, como se ve por los numerosos accidentes, algunos de ellos, lamentablemente, mortales, que han provocado los castillos hinchables en los últimos años.
3 de enero de 2015
Fiesta infantil del siglo XVIII
Fiesta infantl (1730), de William Hogarth (1697 – 1764) grabador, ilustrador y pintor satírico británico.
29 de noviembre de 2014
Érase una vez...
Un cuento de hadas es un tipo de relato corto, típico del folclore europeo, que incluye personajes de fantasía, como hadas, gigantes, enanos, elfos, gnomos, duendes, sirenas o brujas, y en los que casi siempre juega un papel principal la magia o los encantamientos. Los cuentos de hadas se distinguen de otras narraciones folclóricas europeas, como las leyendas, que por lo general suponen la creencia en la verosidad de los hechos narrados, más o menos verosímiles, y las fábulas o cuentos con un contenido moralizante.
Los folcloristas han clasificado los cuentos de hadas de varias maneras. El sistema de clasificación de Aarne-Thompson y el análisis morfológico de Vladimir Propp se encuentran entre los más notables. Otros folcloristas han interpretado el significado de los cuentos, pero ninguna escuela se ha impuesto definitivamente.
22 de octubre de 2014
14 de octubre de 2014
Piedra, papel o tijeras
La colección (que incluía un importante paisaje de Cézanne, una escena de calle de la primera época de Picasso y una rara vista del apartamento de Van Gogh en París) no se dividió entre las dos casas, como sucede a veces. Tampoco optó por abandonar el proceso de subasta y vender las pinturas de otra forma.
En vez de eso, recurrió a un antiguo método de toma de decisiones que ha sido probado durante años en los patios de todo el mundo: una partida de piedra, papel o tijera.
10 de septiembre de 2014
Museos de los niños en el mundo hispano
Museo de los Niños de San José (Foto: Wikipedia) |
Hace unos días hablábamos del desaparecido Museo de Juguetes y Autómatas de Verdú (Lérida).
En esta entrada vamos a presentar los principales museos infantiles que existen actualmente en países de habla hispana.
26 de agosto de 2014
Juegos infantiles en Sevilla
El Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla instalará juegos infantiles para niños con movilidad reducida en 14 parques y zonas verdes de la ciudad. En la actualidad, cuentan con este tipo de instalaciones las áreas de juegos situadas en los jardines del Cristina, la plaza de la Concordia y el parque de los Descubrimientos, en el paseo Juan Carlos I.
6 de agosto de 2014
El desaparecido Museo de Juguetes de Verdú
Foto: Wikipedia |
El desaparecido Museo de Juguetes y Autómatas (Museu de Joguets i Autòmats) de Verdú (Lérida) fue un museo que expuso una colección de más de mil objetos y que estaba ubicado en una antigua casa solariega del siglo XV conocida como Cal Jan, sometida a un amplio proceso de rehabilitación. Se inauguró en el año 2004, fruto de la iniciativa de coleccionista de antigüedades y de arte Manel Mayoral, nacido en Verdú. Cerró sus puertas en 2013 para convertirse en un museo de arte contemporáneo.
La colección incluía atracciones de feria, bicicletas, futbolines, juguetes de latón, coches de pedales, autómatas, títeres, juegos, patinetes, muñecas, carteles...
1 de agosto de 2014
Presentación
![]() |
Foto: Municipalidad de Miraflores |
Presentamos nuestro blog dedicado al mundo de los niños, en el que tendrán cabida desde la animación infantil a los juegos, la ideas para fiestas, recetas de cocina, moda infantil...
En fin, todo aquello que tenga que ver con la infancia.
Nos centraremos especialmente en Andalucía y en España.
Llevamos muchos años dedicándonos a mundo de los niños y esperamos que este blog sea de vuestro agrado.